Pagina principal

lunes, 11 de marzo de 2019

¿LOS ARTISTAS SON TRAUMADOS?

¿De donde proviene la inspiración de un artista? ¿Es acaso de un trauma de la niñez como dijo Sigmund Freud? ¿De un conflicto psicológico no resuelto? Veamos a continuación.


INSPIRACIÓN

  1. Fisiológicamente hablando es el proceso por el cual entra aire desde el exterior hacia el interior de los pulmones.
  2. Artísticamente hablando se asocia a un brote de creatividad. Literalmente, la palabra significa "recibir el aliento", y tiene sus orígenes en el helenismo y la cultura hebrea. Homero y Hesíodo, en las primeras discusiones sobre la naturaleza de la inspiración destacan como importante tanto los aspectos rituales como los orígenes divinos del aliento de un dios. Por ejemplo tanto el oráculo de Delfos, como otras sibilas, recibían el vapor y humos divinos en una caverna dedicada a Apolo antes de realizar una profecía. En la Odisea, 22. 347-8, un poeta menciona que sus cantos fueron puestos en su corazón por los dioses.
  3. Según Sigmund Freud y otros psicólogos posteriores ubicaron a la inspiración en la psiquis interna del artista. La inspiración del artista era producto de un conflicto psicológico no resuelto o de un trauma de la niñez. Más aún, la inspiración podía originarse directamente en el subconsciente. En forma similar a la teoría romántica del genius y la noción resucitada del "frenesí poético," Freud veía a los artistas como especiales, y con heridas profundas.
  4. Según Carl Jung un artista es alguien que se ha conectado a algo impersonal, algo afuera de la experiencia individual: el artista de Jung con memoria racial es el más apto para sentir y expresar el conflicto entre la "sombra" primitiva y el ego civilizado y codificar el arquetipo de la mente humana. Por lo tanto, nuevamente, la inspiración proviene de una especie de genius, dado que estas memorias están presentes en todas las personas (siendo por ello responsables del reconocimiento de los arquetipos y memorias al observar una obra de arte), pero únicamente el genius artístico puede obtener inspiración y memoria. Aquellos artistas que seguían las ideas de Jung ponían énfasis en el primitivismo y el estudio del arte previo a la existencia de la literatura y los mitos.
Entonces ¿Qué podríamos decir de la inspiración? Hay varias teorías, cada quien saque sus conclusiones. Si escribes de algo impersonal o personal, dependerá de la historia que quieras contar. Eso sí quisiera darte algunas recomendaciones para plasmar de mejor forma tus inspiraciones.

DISTRACCIONES

Generalmente cuando quieres inspirarte aparecen una serie de distracciones tales como: tu celular, los ruidos, preocupaciones, el estrés, etc. Por eso es mejor desconectarse de esos distractores para relajarse, respirar, meditar, y dejar que las ideas fluyan. No forzar las cosas pues las ideas y la inspiración llega cuando tiene que llegar. Tener a la mano tu guitarra piano y una grabadora ayudará. Entonces mano a la obra.

EL BOCETO

Una vez llegue la idea a tí, no vendrá terminada. Será tan solo un boceto el cual tendrás que pulir y perfeccionar para sacarle lo mejor. Para mí esta es la parte mas complicada, ya que te toma más tiempo; algunas veces no tendrás que hacer muchos cambios pero eso dependerá de como quieres que sea tu idea.

EL DEMO

Una vez ya haz hecho las modificaciones correspondientes a tu boceto, surge el demo, aquel que será el mapa de tu proyecto. Algunas veces suena como si ya estaría culminado, pero no te desesperes, pues todavía se pueden hacer uno que otro arreglo y llevar tu obra a otro nivel, para que así deslumbre y sobresalga más.

EL MASTER

Es la culminación de tu obra, y ya estaría lista para ser lanzada y escuchada por todo el mundo. Pero alto ahí, aguanta tu coche y programa tu lanzamiento, no lo hagas precipitadamente. Pues es necesario generar expectativa y creo que eso es motivo para otro post...

Te puede interesar mis otros posts:
4 CONSEJOS PARA SER UN MEJOR COMPOSITOR
3 HERRAMIENTAS QUE LLEVARÁN TUS CANCIONES A OTRO NIVEL
6 PASOS PARA COMPONER CANCIONES

Que la inspiración te guíe
Que exorcise tus demonios internos
Y salga a flote el Genius que traes dentro

Agárrate Olaya Sound System!!!

Hagamos la magia🍃

lunes, 4 de marzo de 2019

EL MITO DEL CANTAUTOR

Muchas veces escribimos para el amor, el desamor, para llenarnos de ánimo, para querer, para olvidar, para rendir homenaje, para luchar, para reclamar, para herir, para cambiar, y bueno seguiría enumerando las cosas que a uno le inspiran para escribir; pero siempre habrá una pregunta que tanto músicos y cantautores se harán:

El primer concierto público de Walzos en los Acoustic Heroes 2015
¿A la gente le va a gustar? o es que solamente esas canciones serán para un momento íntimo entre tu guitarra y tú. Y si hablamos de gustos han de haber gustos variados desde huayno, chicha, cumbia, rock, electrónica, pasando por la trova y lo new age. Pero esos son tan solamente géneros, centrémonos en las canciones, pues si, muchas canciones pueden ser versionadas a distintos géneros. Entonces, que es lo que hace que una canción quede grabada en la memoria de una persona, que guste, que la cante, que la baile, que la mueva. ¿Hay algún truco especial? ¿Alguna cadencia, nota, intervalo, acorde que haga que guste? ¿Es el sentimiento acaso? Pero, ¿Qué es el sentimiento? ¿Qué es la inspiración?. Llegamos al mismo punto de antes, a la pregunta filosófica que muchos se hacen. Preguntas que cada quien se responde, preguntas lanzadas al aire por un cantautor, un pensador, un trovador ,un bardo. Así que no me hagas caso en lo que te digo; solo haz lo que te dicta la intuición.

Bueno se que esperabas que llegara a una conclusión, o te diera la receta mágica. Para ser un cantautor solo necesitas escribir una canción, Para ser el cantautor requieres de más que eso, como por ejemplo: el marketing, la producción, la gestión, la promoción, la distribución, el consumo. Decide tú que fórmula seguir pues hay un sinfín de webs que te dan tips y pasos para hacerte conocido y abrirte camino en la selva musical.
Quiero aprovechar para saludar a mi amigo OFK Oscar Quintanilla por su cumpleaños, un gran amante de la música, cinéfilo, seriefilo, cantautor y compositor.

Nos vemos!
Tupananchiskama!

Hagamos la magia 🍃
Te dejo el enlace de mi último video cover:
Walzos-Cantinero Charango cover (Motteros)