¿De donde proviene la inspiración de un artista? ¿Es acaso de un trauma de la niñez como dijo Sigmund Freud? ¿De un conflicto psicológico no resuelto? Veamos a continuación.
INSPIRACIÓN
- Fisiológicamente hablando es el proceso por el cual entra aire desde el exterior hacia el interior de los pulmones.
- Artísticamente hablando se asocia a un brote de creatividad. Literalmente, la palabra significa "recibir el aliento", y tiene sus orígenes en el helenismo y la cultura hebrea. Homero y Hesíodo, en las primeras discusiones sobre la naturaleza de la inspiración destacan como importante tanto los aspectos rituales como los orígenes divinos del aliento de un dios. Por ejemplo tanto el oráculo de Delfos, como otras sibilas, recibían el vapor y humos divinos en una caverna dedicada a Apolo antes de realizar una profecía. En la Odisea, 22. 347-8, un poeta menciona que sus cantos fueron puestos en su corazón por los dioses.
- Según Sigmund Freud y otros psicólogos posteriores ubicaron a la inspiración en la psiquis interna del artista. La inspiración del artista era producto de un conflicto psicológico no resuelto o de un trauma de la niñez. Más aún, la inspiración podía originarse directamente en el subconsciente. En forma similar a la teoría romántica del genius y la noción resucitada del "frenesí poético," Freud veía a los artistas como especiales, y con heridas profundas.
- Según Carl Jung un artista es alguien que se ha conectado a algo impersonal, algo afuera de la experiencia individual: el artista de Jung con memoria racial es el más apto para sentir y expresar el conflicto entre la "sombra" primitiva y el ego civilizado y codificar el arquetipo de la mente humana. Por lo tanto, nuevamente, la inspiración proviene de una especie de genius, dado que estas memorias están presentes en todas las personas (siendo por ello responsables del reconocimiento de los arquetipos y memorias al observar una obra de arte), pero únicamente el genius artístico puede obtener inspiración y memoria. Aquellos artistas que seguían las ideas de Jung ponían énfasis en el primitivismo y el estudio del arte previo a la existencia de la literatura y los mitos.
DISTRACCIONES
Generalmente cuando quieres inspirarte aparecen una serie de distracciones tales como: tu celular, los ruidos, preocupaciones, el estrés, etc. Por eso es mejor desconectarse de esos distractores para relajarse, respirar, meditar, y dejar que las ideas fluyan. No forzar las cosas pues las ideas y la inspiración llega cuando tiene que llegar. Tener a la mano tu guitarra piano y una grabadora ayudará. Entonces mano a la obra.
EL BOCETO
Una vez llegue la idea a tí, no vendrá terminada. Será tan solo un boceto el cual tendrás que pulir y perfeccionar para sacarle lo mejor. Para mí esta es la parte mas complicada, ya que te toma más tiempo; algunas veces no tendrás que hacer muchos cambios pero eso dependerá de como quieres que sea tu idea.
EL DEMO
Una vez ya haz hecho las modificaciones correspondientes a tu boceto, surge el demo, aquel que será el mapa de tu proyecto. Algunas veces suena como si ya estaría culminado, pero no te desesperes, pues todavía se pueden hacer uno que otro arreglo y llevar tu obra a otro nivel, para que así deslumbre y sobresalga más.
EL MASTER
Es la culminación de tu obra, y ya estaría lista para ser lanzada y escuchada por todo el mundo. Pero alto ahí, aguanta tu coche y programa tu lanzamiento, no lo hagas precipitadamente. Pues es necesario generar expectativa y creo que eso es motivo para otro post...Te puede interesar mis otros posts:
4 CONSEJOS PARA SER UN MEJOR COMPOSITOR
3 HERRAMIENTAS QUE LLEVARÁN TUS CANCIONES A OTRO NIVEL
6 PASOS PARA COMPONER CANCIONES
Que la inspiración te guíe
Que exorcise tus demonios internos
Y salga a flote el Genius que traes dentro
Agárrate Olaya Sound System!!!
Agárrate Olaya Sound System!!!
Hagamos la magia🍃