Pagina principal

lunes, 6 de agosto de 2018

3 HERRAMIENTAS QUE LLEVARÁN TUS CANCIONES A OTRO NIVEL



La creatividad va de la mano de saber elegir que opciones son las mejores. No hay reglas, solo tienes herramientas que puedes usar a tu favor. En esta oportunidad quiero compartir contigo 4 herramientas que acabo de aprender.
  1.          NUMERO DE LINEAS
Tus canciones pueden tener 4 lineas  o 5 líneas dependiendo del efecto que quieras crear en los oyentes. Por ejemplo vamos a analizar mi canción “Porque eres así”
A veces
No todo anda tan bien
Queda poco que hacer
El tiempo pasa lentamente

Tal vez no hay nadie a quien le importe

Como podemos ver tiene 5 líneas en la introducción,  eso quiere decir que el efecto que produce un efecto de inestabilidad que se resuelve en el coro.

Porque eres así
Como el frenesí
Me dejas aquí

No puedo vivir

Entonces tenemos que números pares de líneas son estables, y números impares son inestables


2.     LONGITUD DE LINEAS

El tamaño de las líneas también cumple un rol importante en el sentimiento que queremos causar tomemos el ejemplo de We the lion – Found love

How long can I hold on?
When my feelings are growing strong
For you

For you

Vemos que la segunda línea es mas larga y que la tercera y cuarta línea son cortas. Las líneas cortas generan inestabilidad y hacen que el oyente quiera que  la canción continúe


      3.     ESQUEMA DE RIMAS


Pídelo con rima y así gustaras más a la gente, pues la rima es un gancho infalible,podemos encontrar diversas clases desde las rimas perfectas, consonantes , asonantes, etc. por ahora vamos a analizar el coro de la canción Angélica-LA YARDIGANS (banda cusqueña)


Angélica canta una canción A
Angélica siente el corazón B
Angélica brilla bajo el sol  B
Para hacerme bailar

Angélica canta para mí A
Angélica baila para mí A
Angélica muestra una señal B
Que todo esto es real B

Podemos ver que en la primera estrofa del coro hay una rima ABB, debería ir A pero utilizan la segunda herramienta que vimos, la de longitud de línea, para crear inestabilidad y resolver en la segunda estrofa con una rima AABB cerrando con estabilidad.

Poco a poco te iras familiarizando con estos conceptos, no te olvides de analizar las canciones que escuches  y así mejorar en tus composiciones.

¿Qué canción quieres que analicemos la próxima vez?
¡Ahí nos vemos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario