Pagina principal

lunes, 20 de agosto de 2018

¿QUÉ HACER PARA SUPERAR EL PÁNICO ESCÉNICO?


PÁNICO ESCÉNICO

¿Alguna vez sufriste de pánico escénico en una presentación? La verdad es que yo a veces siento esos nervios al iniciar cada concierto, pero en el transcurso del show voy sintiendo el ánimo del público y eso me conecta con ellos. Veamos de donde proviene este término y como afrontarlo.

La palabra Pánico escénico proviene del griego “Pan” un dios griego acostumbraba recorrer los bosques de la antigua Grecia y esconderse entre el follaje para sorprender a sus víctimas. En cuanto las divisaba, agitaba las ramas, provocando aprehensión en los viajeros, que aceleraban el paso. Pan los rebasaba y volvía a hacer lo mismo. El miedo se incrementaba y la persona aceleraba el paso. El juego se repetía hasta que el viajero empezaba a respirar agitadamente, el corazón le latía con violencia y se alejaba corriendo, mientras sus propios pasos resonaban como si lo persiguiera un animal salvaje. Para coronar su diversión, el dios Pan hacía crujir las hojas, con lo que el viajero huía despavoridamente.

Es normal que tengamos pánico escénico ante una multitud de personas, son muchas las personas que sufrieron de pánico escénico la primera vez que se enfrentaron a un público, entre ellas están: Stanislavski, Laurence Olivier, Mahatma Gandhi, Thomas Jefferson, Abraham Lincoln, Warren Buffet, así como el actor británico Michael Gambon (el Dumbledore de Harry Potter), quien fue hospitalizado en dos ocasiones a causa de síntomas de pánico escénico.

¿Qué hacer para superar el miedo?

Cambia el término ansiedad por emoción. Según datos publicados en el Journal of Experimental Psychology (junio de 2014), las personas que conceptualizaron sus síntomas como emoción lograron un desempeño 20% mejor que quienes lo conceptualizaron como ansiedad.
Así que a emocionarnos en el escenario y dar lo mejor de nosotros mismos, nos vemos el próximo lunes con más tips, historias y consejos.
¡Ahí nos vemos!
¿Y tú alguna vez sentiste Pánico escénico?



Fuente: “Neuro Oratoria JK”

No hay comentarios:

Publicar un comentario