Hoy, 1 de agosto es celebrado en
muchos lugares del ande, el día de la Pachamama.
La Pachamama, representa a la Tierra, pero no solo el suelo o la
tierra geológica, así como tampoco solo la naturaleza; es todo ello en su
conjunto. No está localizada en un lugar específico, pero se concentra en
ciertos lugares como manantiales, vertientes, o apachetas. Es una deidad
inmediata y cotidiana, que actúa directamente, por presencia y con la cual se
dialoga permanentemente, ya sea pidiéndose sustento o disculpándose por alguna
falta cometida en contra de la tierra y por todo lo que nos provee.
La
Pachamama cobija a los seres humanos, posibilita la vida y favorece la
fecundidad y la fertilidad. A cambio de esta ayuda y protección, estamos
obligados a ofrendar a la Pacha parte de lo que recibimos, no solo en los
momentos y sitios predeterminados por el ritual sino, particularmente, en todos
los acontecimientos culturalmente significativos, configurándose así una suerte
de reciprocidad. Sin embargo se la considera asimismo con una faz negativa: la
Pachamama tiene hambre frecuente y si no se la nutre con las ofrendas o si
casualmente se la ofende, ella provoca enfermedades.
Podrán haber escépticos, como también creyentes, pero una cosa
queda clara. La celebración del 1 de agosto es parte de nuestra cultura viva
inmaterial que ha logrado sobrevivir a los años, a pesar de la conquista
española y la implantación católica religiosa. Legado de nuestros ancestros los
Incas que se mantiene hoy en día, ya que todavía existe la costumbre de hacer
pagos, alcanzos, q'intus de coca; así como también ch'allar la tierra, t'inkar a los apus y muchos más, que son parte de nuestro legado cultural y espiritual.
Feliz día de la Pachamama
¿Y tú ya hiciste tu q’intu?
¡Ahí nos vemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario